La pesca del cangrejo de río representa una de las actividades más tradicionales y populares en las aguas del río Júcar, especialmente a su paso por Alcalá del Júcar y sus pedanías como Tolosa. Esta práctica, con arraigada tradición en la comarca, atrae cada año a numerosos aficionados que disfrutan de esta experiencia única en un entorno natural incomparable. Desde Casa Rural Río Tranquilo queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber para vivir esta aventura fluvial durante tu estancia con nosotros.
En Alcalá del Júcar, la pesca del cangrejo forma parte de la identidad cultural de la zona. Históricamente, hasta los años 70-80 del siglo pasado, se pescaba el cangrejo autóctono, conocido comúnmente como cangrejo blanco. Sin embargo, la introducción de especies foráneas como el cangrejo rojo americano provocó cambios significativos en nuestros ríos.
Hoy en día, en la zona de Alcalá del Júcar prevalece el cangrejo rojo, mientras que aguas arriba, a partir de Valdeganga, la especie dominante es el cangrejo señal. Según cuentan los más veteranos de la zona, de las tres especies, el más sabroso era el blanco autóctono, aunque los actuales también son muy apreciados gastronómicamente.
Para disfrutar de la pesca del cangrejo en nuestro río Júcar es importante conocer la normativa actual:
Período hábil: La temporada oficial para la pesca del cangrejo rojo en Castilla-La Mancha se extiende desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre.
Veda: El cangrejo rojo está vedado del 1 de febrero al 31 de mayo para no perturbar la nidificación de las aves acuáticas.
Licencia: Es obligatorio disponer de licencia de pesca en vigor. En Casa Rural Río Tranquilo facilitamos la tramitación de estas licencias, una sin coste alguno y el resto a un precio de 10€ (válidas para un año).
Especies invasoras: Tanto el cangrejo rojo como el señal están catalogados como especies invasoras, por lo que los ejemplares capturados deben ser sacrificados tras su pesca.
Comercialización: La normativa establece que el cangrejo rojo solo se podrá comercializar si se encuentra muerto y con destino exclusivo a la industria alimentaria.
El arte de pesca tradicional para capturar cangrejos son los reteles o cangrejeras. Estos ingeniosos aparejos consisten en:
Dos aros metálicos unidos por una malla (de hilo o metálica).
Un corcho central que mantiene levantadas las cuerdas para facilitar la entrada del cangrejo11.
Una placa central donde se coloca el cebo.
Una cuerda larga para lanzar y recoger el retel desde la orilla.
Según la normativa, se permite un máximo de 10 reteles por cada 100 metros de río, debiendo estar perfectamente identificados con el nombre, apellidos y DNI del pescador. Es importante que el pescador esté presente durante toda la acción de pesca.
La elección del cebo es fundamental para conseguir una buena captura. Entre los más efectivos encontramos:
Hígado o bazo de cerdo (especialmente apreciado en la zona).
Pescado muerto (excepto especies invasoras como la carpa).
Boilies, que ofrecen buenos resultados y son más limpios de manipular.
Despojos de carnicería o pollería, preferiblemente con olor fuerte que atraiga a los cangrejos.
Nuestra casa rural está ubicada en un emplazamiento privilegiado para la práctica de la pesca:
Tolosa: A solo 5 km de Alcalá del Júcar, es uno de los mejores parajes para pescar cangrejos, donde seguramente conseguirás una buena cantidad de ejemplares.
Río Júcar a su paso por Alcalá: Especialmente en el tramo que pasa cerca de nuestra casa rural, a escasos metros de distancia.
Zonas de Jardín de la Casa: Nuestro alojamiento está tan cerca del río que prácticamente podrás pescar desde la casa.
Una de las mayores satisfacciones tras una jornada de pesca es degustar el fruto de tu esfuerzo. En la zona de Alcalá del Júcar, la forma tradicional de preparar los cangrejos es:
Fritos con ajo y limón, receta típica de la comarca.
También son populares otras preparaciones como con tomate o acompañados de distintas salsas.
En Casa Rural Río Tranquilo disponemos de instalaciones perfectas para que puedas cocinar tus capturas: barbacoa exterior, horno moruno de leña e incluso te proporcionamos recetas tradicionales para preparar estos deliciosos crustáceos.
Nuestra casa rural ofrece ventajas únicas para los amantes de la pesca:
Ubicación privilegiada: A escasos metros del río Júcar.
Gestión de licencias: Te facilitamos la tramitación de licencias de pesca.
Instalaciones: Disponemos de zonas ajardinadas, terraza, porche climatizado, barbacoa y horno moruno perfecto para preparar tus capturas.
Temporada ideal: Desde junio hasta febrero, coincidiendo con la temporada de pesca del cangrejo.
Información personalizada: Te proporcionamos todos los consejos y datos necesarios sobre los mejores spots de pesca en la zona.
Si eres aficionado a la pesca o quieres iniciarte en esta apasionante actividad, Casa Rural Río Tranquilo en Tolosa (Alcalá del Júcar) es tu destino perfecto. Disfruta de la naturaleza, la tranquilidad y la emoción de la pesca del cangrejo en un entorno incomparable.
No dejes pasar la oportunidad de vivir esta experiencia única. La temporada 2025 ya ha comenzado y los cangrejos esperan ser capturados en las cristalinas aguas del Júcar. Reserva ahora y prepara tus reteles para una aventura inolvidable en familia o con amigos.
¿A qué esperas para probar suerte en las aguas del Júcar? ¡Te esperamos en Casa Rural Río Tranquilo para hacer de tu estancia una experiencia completa de naturaleza, pesca y gastronomía!