Casas Rurales
667 465 971
info@riotranquilo.com
Licencias de turismo
Nº 02681200065 y 0205311378
Tripadvisor  Facebook  Twitter  Escapada rural 

Casas Rurales en Alcalá del Júcar (Albacete)

Receta Gazpacho Manchego

Gazpacho Manchego: Un Viaje Culinario a las Raíces de La Mancha

El gazpacho manchego, lejos de ser una simple receta, es un legado histórico que conecta la gastronomía actual con los fogones de la antigua Roma. Este guiso caliente, elaborado con carne de caza, verduras y la emblemática torta gazpachera, ha alimentado durante siglos a pastores, campesinos y nobles por igual. Según la investigación de la filóloga María Teresa Santamaría de la Universidad de Castilla-La Mancha, su nombre deriva del término latino caccabaceus, documentado en textos romanos entre los siglos II y VI d.C. como un pan cocido en caldero. Hoy, este plato simboliza la esencia de una región donde cada ingrediente cuenta una historia de supervivencia, ingenio y tradición.

Para 8 comensales, necesitarás:

  •  (preferiblemente silvestre para intensificar el sabor)

  •  (aves que aportan un toque rústico y aromático)

  •  (usar variedad morada para un matiz más suave)

  •  (idealmente de la huerta manchega)

  •  (bien rojos para dar cuerpo al sofrito)

  •  (frescas si es posible)

  •  (mejor recién cortado del monte)

  •  (níscalos o champiñones para textura terrosa)

  •  (pan ácimo sin levadura, clave para la autenticidad)

:
La torta gazpachera, también llamada torta cenceña, no es un mero acompañante: actúa como espesante natural y base comestible. Su preparación ancestral —solo harina, agua y sal— refleja la austeridad de la cocina pastoril. Si no encuentras tortas comerciales, sustituye con pan duro integral cortado en cubos, aunque perderá parte de su carácter histórico

1. 

Trocea el conejo y las perdices en piezas medianas, respetando huesos para enriquecer el caldo. Pica grueso el pimiento verde y los tomates, y pela los ajos enteros. Corta las tortas en dados de 2 cm, reservando algunos enteros para servir

2. 

En una cazuela de hierro, calienta aceite de oliva virgen extra (4 cucharadas) y dora las carnes a fuego vivo. Según la tradición albaceteña, este paso sella los jugos y aporta un fond dorado que define el guiso. Retira las carnes y, en el mismo aceite, sofríe los ajos hasta que desprendan aroma. Incorpora el pimiento y los tomates, cocinando a fuego lento hasta que se deshagan

3. 

Vuelve a añadir las carnes al sofrito, junto con las setas, el laurel y agua caliente hasta cubrir. Hierve 25 minutos a fuego medio, espumando impurezas. Este proceso, documentado en recetas del siglo XIX, permite que los sabores se fusionen sin apresurar la textura

4. 

En paralelo, prepara una infusión con una taza de agua y la ramita de tomillo. Este método, heredado de la medicina romana, extrae los aceites esenciales sin amargor Cuélala y agrega al guiso junto con la torta picada, removiendo para evitar que se pegue. Cocina 15 minutos más hasta que la carne se desprenda del hueso

5. 

Apaga el fuego y deja reposar 10 minutos tapado. Como señalan los pastores de Cuenca, este intervalo permite que la torta absorba los jugos y el guiso alcance su espesor ideal.

El gazpacho manchego es patrimonio intangible. Cervantes ya lo menciona en El Quijote como manjar de caminantes, servido sobre la propia torta que hacía las veces de plato y cuchara. Su evolución fonética —de caccabaceus a "gazpacho"— refleja además la transición del latín al romance, uniendo lingüística y gastronomía en un solo bocado.

En Albacete, cuna del plato según algunos historiadores, se prepara con caracoles serranos durante la primavera, variante que añade un toque mineral. Pero más allá de recetas, simboliza la resiliencia: nacido de la necesidad, hoy se sirve en festividades como las Jornadas Gastronómicas de La Mancha, celebradas cada otoño.

:

  • : Coloca una torta entera en el fondo del plato y vierte el guiso encima. Los comensales desgarran trozos para "atascar" la salsa, siguiendo el ritual pastoril.

  • : Acompaña con un reducción de vino tinto (D.O. La Mancha) y crujientes de jamón serrano para contrastar texturas.

:

  • : Un tempranillo joven con notas a frutos del bosque equilibra la potencia de la caza.

  • : Un licor de hierbas de la sierra de Alcaraz completa la experiencia con un toque balsámico.

Preparar gazpacho manchego es revivir un acto antropológico. Cada paso, desde el sofrito hasta el reposo, repite gestos que pastores romanos y medievales ejecutaron ante hornillos de leña. Al servirlo, no solo alimentas el cuerpo: preservas una cadena culinaria que ha resistido invasiones, sequías y revoluciones. Como bien resume el refrán manchego: «De gazpacho y amor, lo antiguo es mejor».

Arriba Volver Atrás

 
Tripadvisor  Facebook  Twitter  Escapada rural  Whatsapp

info@riotranquilo.com
Licencias de turismo Nº 02681200065 y 0205311378

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Whatsapp